NOSOTROS
Conciertos IULIUS XIII nació en el 2020 de la mano de Ludmila Shevyakova, Alfredo Gómez Sieiro y Germán Gundín.
En IULIUS XIII Gestión Artística ya éramos artistas, productores y asesores desde hace años y, como a todos, el COVID-19 nos cambió la vida. Las actividades culturales quedaron en marzo del 2020 completamente anuladas y la pandemia nos dejó sin contacto con el público. Así que a finales de marzo, Ludmila y yo nos pusimos a trabajar en alternativas, invitando a formar parte del grupo de trabajo a Germán. El 11 abril (Sábado Santo) lanzamos un proyecto piloto, con el primer concierto que se realizó en España de música clásica de pago en streaming y en DIRECTO, con los técnicos de realización (Germán) y sonido (Martín J. Franco) también en remoto. Tuvo muy buena acogida, así que seguimos trabajando y mejorando la idea, y lanzamos el 28 de junio nuestra propia plataforma, Conciertos IULIUS XIII, para comprar entradas y visualizar nuestros conciertos en directo. Completamente autogestionada.
Conciertos IULIUS XIII es un proyecto sostenible que reúne la innovación y la digitalización con una conexión real público/artista. Ha logrado que personas de lugares muy alejados entre sí de toda España estén compartiendo en directo un hecho artístico único juntas, interactuando entre ellas y con los artistas, sintiendo cercanía y unión. Algunas de estas personas ya consideran al proyecto un “club musical del domingo”, en el cual no sólo asisten a conciertos de mucha calidad, sino en el que además pueden aprender nuevas cosas, dado el perfil didáctico/divulgativo de las actuaciones.
El núcleo de grandes artistas de Galicia que creen en este proyecto y colaboran con nosotros son Carmen Ferreiro Soto (flautista y directora), Vadim Yukhnevich (acordeonista y compositor), Clara Panas (soprano), Pablo Rodríguez (guitarrista), Pablo Sanmamed (contrabajista y compositor), Mauricio Caruso (guitarrista y compositor) y Alexandra Dmitrieva (fotógrafa).
Nuestros Conciertos ONLINE en Directo no se pueden comparar con conciertos presenciales tradicionales. Son experiencias distintas. Sensaciones distintas. Interacciones distintas. Formatos distintos: los contenidos son muy amenos, las obras son cortas, los comentarios muy interesantes. Todo pensado con una mentalidad aperturista. Los artistas están muy cerca (hasta se sienten sus respiraciones).
Nos centramos en la música clásica, las músicas del mundo y el jazz, nuestras especialidades artísticas. Las tres, cada vez menos presentes en las programaciones culturales de la administración pública. No es de extrañar que no hayamos recibido subvención alguna. El público tiene la oportunidad de disfrutar de los contenidos culturales que muchas veces desea recibir y no encuentra.
Este tipo de actuaciones permite al público disfrutar de buena música sin obligar a la gente a salir de casa, sin tener que llevar mascarilla, sin pensar en mantener las distancias de seguridad… Llegamos, en directo, a sus casas, a su mano incluso, porque las actuaciones también se pueden seguir desde un dispositivo móvil. Así que, parafraseando a Steve Jobs, ofrecemos al público una sala de conciertos en su bolsillo.
Suscríbete a nuestras NOTICIAS por correo electrónico